BASES PREMIO PERIODISMO DE EXCELENCIA AUDIOVISUAL 2018

  Descarga en PDF

  1. La Universidad Alberto Hurtado, a través de su Departamento de Periodismo, convoca a directores, editores, productores periodísticos, periodistas y realizadores audiovisuales, de los canales de televisión abierta, cable y medios periodísticos digitales de Chile, a participar en la octava versión del Premio Periodismo de Excelencia Audiovisual.
  2. El jurado del PPE Audiovisual 2018 está compuesto por:
    • Faride Zerán
      Premio Nacional de Periodismo (2007). Periodista y escritora de reconocida trayectoria en Chile y América Latina. Profesora titular de la Universidad de Chile y fundadora del Instituto de la Comunicación e Imagen. Colaboradora en diversos medios de comunicación. Actualmente se desempeña como Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones en la Universidad de Chile.
    • Pedro Ramírez
      Periodista con dilatada experiencia en  la realización de reportajes de investigación periodística en diversos medios nacionales. En varias oportunidades finalista del Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado y ganador en 2009 como coautor de la serie La historia secreta del secuestro de Cristián Edwards  publicada en CIPER. Docente en varias universidades, es coautor de CIPER, el periodismo que remece a Chile, medio en el que se desempeña como editor.
    • Andrea Moletto
      Periodista y master (c) en Media and Comunication Research de la London School of Economics and Political Science. Editora y productora en medios escritos y TV, recibió en 2007 el premio Altazor por  Chile Intimo: la vida privada de los chilenos en el SXX como mejor programa de la televisión chilena. Actualmente es conductora del programa diario Palabra que es Noticia en Radio Futuro.
    • Bárbara Fuentes
      Periodista, historiadora y master en Comunicación Política. Es directora de la Escuela de Comunicaciones de Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, docente y editora de la serie Periodismo de Colección. Fue editora en Colombia de la revista de crónicas latinoamericana Gatopardo y directora en México de Glamour Magazine, del grupo Condé Nast Americas. En sus inicios trabajó en El Mercurio, La Tercera y fue corresponsal en Colombia y Venezuela para diversos medios extranjeros como The Sunday Times.
    • Javier Rebolledo
      Periodista especializado en temas de DDHH, corrupción y abuso de menores en medios como Siete+7, The Clinic y La Nación Domingo. Finalista en el concurso internacional de la Unicef con el reportaje Alcatraz para menores (The Clinic), participó en la producción del documental El Mocito, dirigido por Marcela Said y Jean de Certeau. Ganador del PPA en 2010 junto a la productora La Ventana Cine, es autor de El despertar de los cuervos y Los hijos del frío, entre otros.
    • Mónica Maureira
      Periodista con post título en DD.HH. y Procesos de Democratización, egresada del master en Comunicación Política, ambos de la Universidad de Chile. Con larga trayectoria en el diseño de estrategias políticas y comunicacionales en temas de género y DD.HH., integra la Comisión de Género del Colegio de Periodistas y es docente en la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales. Actualmente coordina el Observatorio Género y Equidad y es editora de mujeresenelmedio.org.
    • Alfredo Sepúlveda
      Periodista y escritor. Ex director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado, es docente de cursos dedicados a la narración e historia del periodismo. Autor de diversos textos de ficción y No Ficción, entre ellos: Bernardo: una biografía de Bernardo O’Higgins y Breve Historia de Chile: de la última glaciación a la última revolución. Agente para licencias de contenido televisivo, ha trabajado en periódicos y revistas y fue director de contenidos en TVI – Filmocentro.
  3. Podrán participar en el concurso los trabajos audiovisuales emitidos entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2018, por canales chilenos de televisión abierta o cable, radio y medios digitales, con cobertura nacional o local.
  4. Los proyectos pueden ser de autoría de una persona o de un equipo de trabajo, por programa o medio de comunicación, sin límite de proyectos enviados. En caso de las “series” la postulación deberá limitarse a un capítulo de la temporada.
  5. Las piezas pueden ser presentadas por los medios, editores o periodistas realizadores. La organización podrá hacer una selección de oficio con trabajos que considere valiosos y que no hayan sido presentados.
  6. La postulación de los trabajos se realizará a través del sitio https://goo.gl/forms/HOmz35rVk1TnxzrP2 dentro del plazo estipulado, en los dos llamados anuales durante los meses de octubre y diciembre.
  7. El jurado podrá elegir el número de piezas que determine en cada categoría. Asimismo, podrá declarar desierta la categoría si ninguna pieza merece ser premiada.
  8. Categorías:
    1. Reportaje
    2. Documental periodístico
    3. Investigación periodística
    4. Entrevista

    Descripción:

    1. Reportaje: abarca todas las piezas audiovisuales emitidas dentro de un noticiero que aborden temáticas de relevancia social.
    2. Documental periodístico: contempla todos aquellos trabajos audiovisuales que aborden de manera periodística temáticas de nuestra sociedad desde el punto de vista del autor, con mayor libertad en cuanto a la estructura, tratamiento de la imagen y edición.
    3. Investigación periodística: contempla todas aquellas piezas audiovisuales emitidas en un programa periodístico, dedicadas a la investigación en profundidad y cuya finalidad sea dar a conocer una verdad desconocida o que alguien quiere ocultar.
    4. Entrevista: trabajo dedicado a un personaje en particular, con un foco y un objetivo relevantes. Serán admisibles los trabajos emitidos en video a través de medios radiales online.
  9. Requisitos para la postulación de los trabajos:
    1. Los participantes deberán completar el formulario de postulación online disponible en https://goo.gl/forms/HOmz35rVk1TnxzrP2 indicando la información solicitada tanto del trabajo, como del equipo realizador.
    2. En el mismo formulario, se deberá indicar el nombre y datos de la persona designada como responsable del trabajo. Esta persona deberá ser parte del equipo realizador del trabajo.
    3. Indicar link con ubicación online del trabajo para su descarga. El material deberá estar disponible hasta el 30 de abril de 2019.
    4. Enviar a Erasmo Escala 1884, 3er piso, un teaser (edición máxima de 1 minuto) que resuma lo sustancial y de mayor relevancia del trabajo, incluyendo logo del canal donde fue emitido y en formato HD (.mov/.mpeg4). La fecha de recepción de este material vence el viernes 4 de enero de 2019.
  10. Los teaser de los trabajos finalistas serán publicados en el sitio web del Premio Periodismo de Excelencia, junto a la reseña escrita y biografía de sus autores. Además, el medio ganador deberá tener disponible la versión completa del trabajo premiado por dos años a contar de la fecha de entrega del premio, en su sitio web oficial.
  11. El punto anterior (10) busca poner a disposición de las escuelas de Periodismo la utilización del material galardonado con fines académicos.
  12. La postulación de trabajos periodísticos al Premio implica la aceptación de estas bases, así como la cesión de los derechos de reproducción de los teaser tanto de los trabajos finalistas, como de los que resulten ganadores, en el sitio web del Premio Periodismo de
  13. No podrán postular al premio los miembros del jurado ni sus familiares directos. Tampoco podrán participar los académicos de planta de la Universidad Alberto Hurtado o sus familiares directos.
  14. Cada participante o medio deberá cumplir con todos los requisitos para el envío de los trabajos que la organización estipula en estas bases. El no cumplimiento de estos, dejará fuera de concurso el trabajo enviado.
  15. El ganador recibirá una invitación para viajar a Medellín, Colombia, a participar en los coloquios y actividades que se programarán con motivo del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo de 2019 que organiza la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). La invitación incluye el financiamiento del pasaje y la estadía en los días en que dure el evento. En el caso que sea premiado un trabajo de autoría colectiva, se invitará a Medellín a un representante del equipo de trabajo designado por ellos mismos. Ni el Premio Periodismo de Excelencia ni la Universidad Alberto Hurtado se harán responsables por la forma en cómo se asigne al representante del equipo ganador.

Contacto: ppeaudiovisual@uahurtado.cl – Verónica Concha