
Arturo Arriagada
Sociólogo, doctor en Sociología y master en Medios y Comunicaciones por la universidad London School of Economics and Political Science. Profesor Asociado de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez. Director de Cultura Social Media, laboratorio de ideas y estudios sobre comunicación digital de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha publicado como autor y editor Conexión pública: prácticas cívicas y uso de medios en cinco países (2017); El mundo en mi mano: la revolución de los datos móviles (2016); e Intermedios: medios de comunicación y democracia en Chile (2013).

Arly Faundes
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Medios Digitales por la Universidad de Sussex. Cuenta con experiencia profesional en Chile, México, Estados Unidos y Reino Unido. Certificado en Estética del Cine, P. Universidad Católica de Chile. Directora de proyectos en Digo.cl.

Patricia Rivera
Realizadora audiovisual y licenciada en Cine y Televisión de la Universidad ARCIS y diploma de Estudios Avanzados DEA por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido guionista, productora de televisión y directora audiovisual en Chile y España. Sus áreas de interés son los contenidos audiovisuales en Internet, etnicidad y género en la red, y las nuevas plataformas narrativas.

María Pía Matta
Periodista. Asesora de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) y su presidenta entre 2010 y 2015, y vicepresidenta para América Latina y el Caribe entre 2003 y 2010. En 2014 fue nominada por Reporteros sin Fronteras (www.rsf.org) entre los 100 líderes que contribuyen con su trabajo a promover la libertad. En la actualidad es coordinadora del programa Radio Escuela de la subdirección de cultura Municipalidad de Santiago, es consultora de la Unesco en temas de radiodifusión comunitaria y dirige el programa de legislación y derecho a la comunicación de AMARC.

Pablo Viollier
Abogado. Forma parte de la Fundación Derechos Digitales desde 2015. Se desempeña como analista de políticas públicas en el equipo de investigación y políticas públicas. Su principal función es la investigación y monitoreo de iniciativas legislativas relacionadas con derechos humanos y tecnología.

Carolina Zúñiga
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Certificate in Documentary Studies y Master en Media Studies por The New School University. Académica en la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales donde desarrolla proyectos digitales como la investigación multimedia documentospublicos.cl y dicta cursos con énfasis en nuevos medios, narrativas digitales y documental. Ha trabajado como productora periodística, realizadora y montajista para televisión y cine documental. Actualmente es co-investigadora del Proyecto Fondecyt Regular Cartografía crítica de la literatura digital latinoamericana (2018-2021).