
Francisca Skoknic
Periodista y bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Administración Pública por la Universidad de Columbia. Es directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales. Fue editora y subdirectora de Ciper y antes trabajó cubriendo política, economía y negocios en la revistas Qué Pasa, Siete+7, en El Mostrador y en El Mercurio. Co-autora del reportaje que obtuvo el Premio Periodismo de Excelencia 2008 y co-creadora de @robotlabot, Premio Periodismo de Excelencia Digital 2017. Es parte de la red del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Marcela Aguilar
Periodista, MBA y doctora en Ciencias de la Comunicación. Dirige la Escuela de Comunicaciones de la Universidad Finis Terrae desde 2010. Conduce el programa “Entre líneas” en radio ADN junto a Francisco Mouat. Fue columnista del diario Pulso. En El Mercurio fue editora de la revista Domingo, subeditora de Wikén y reportera en ese diario y en Las Últimas Noticias. Es coautora de los libros Periodismo narrativo en América Latina; Dueños de la palabra: grandes maestros del periodismo chileno; Mujeres que viajan solas; La Moneda; Domadores de historias: conversaciones con grandes cronistas de América Latina; Travesías inolvidables: las mejores crónicas de viaje de la revista Domingo; El asilo contra la opresión: cinco judíos del Holocausto en Chile. Es coeditora de Escrituras a ras de suelo: crónica latinoamericana del siglo XX. Ha dado clases de pregrado y postgrado en distintas universidades.

Angélica Bulnes
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y master en Medios y Política por la London School of Economics and Political Science. Ha trabajado en medios como Qué Pasa y La Tercera y también en la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado. Actualmente es panelista de Tele 13 radio, socia de editorial Laurel y hace clases en la Facultad de Economía de la Universidad de Chile.

Ingrid Bachmann
Periodista de la Pontificia Universidad Católica y doctora en Periodismo por la Universidad de Texas en Austin. Actualmente es directora de la Escuela de Periodismo UC, donde también realiza actividades de docencia e investigación. Es miembro de la International Association for Literary Journalism Studies y de la Association for Education in Journalism and Mass Communication. Se ha desempeñado en varios medios como reportera y editora.

Paula Bravo
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Llegó a Radio Cooperativa en 2002 a realizar la práctica profesional y donde trabaja hasta el día de hoy. Partió en labores de reportera y productora. Entre 2006 y 2013 le tocó cubrir el Congreso Nacional. Luego fue editora y conductora de los programas “El otro cuento”, con Iván Valenzuela, y “GPS”, con Soledad Onetto y Marcos Silva. En la actualidad es editora y conductora de “Lo que queda del día” junto a Mauricio Bustamante. Además, es profesora del Taller de Radio de la Universidad Alberto Hurtado.

Abraham Santibáñez Martínez
Premio Nacional de Periodismo (2015). Periodista de la Universidad de Chile, actualmente es Secretario General del Instituto de Chile y miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua. Presidente del Colegio de Periodistas (2008-2010). Profesor de periodismo en distintas universidades del país. Fue director de Hoy y de La Nación. Comentarista en El Sur de Concepción, El diario de Atacama, El Día de La Serena, El Líder de San Antonio, El Centro de Talca y La Prensa Austral de Punta Arenas. Entre sus libros están: ¿Ética periodística? Ja, ja, ja; Periodismo Interpretativo. Los secretos de la fórmula Time; Introducción al Periodismo.

Juan Cristóbal Peña
Periodista y director del Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado. Es autor de los libros La vida en llamas, Los fusileros y La secreta vida literaria de Augusto Pinochet. Además es coautor de libros como El periodismo que remece a Chile; Lo mejor del periodismo en América Latina I y II; Los casos reales de Los Archivos del Cardenal; Antología de la crónica latinoamericana; Lo mejor del periodismo chileno; Volver a los 17: Recuerdos de una generación en dictadura; Los malos. Ha obtenido el Gran Premio Lorenzo Natali, de la Comisión de Desarrollo de la Unión Europea; el Premio Nuevo Periodismo, de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano Gabriel García Márquez; y el Premio Periodismo de Excelencia en tres ocasiones.